domingo, 29 de septiembre de 2013

LA RAE CUMPLE 300 AÑOS



LA RAE CUMPLE 300 AÑOS

La Real Academia Española celebra el tricentenario de su creación.

La RAE nació en 1713 como una  iniciativa del marqués de Villena y un pequeño grupo de ilustrados.

La primera de las actividades que tiene programadas es la exposición 'La lengua y la palabra', que recorre los 300 años de la RAE a través de obras de arte y documentos en la Biblioteca Nacional de España en Madrid. 
La exposición cuenta con 322 piezas artísticas de diferentes épocas, entre pinturas, retratos, grabados, objetos, joyas bibliográficas y tesoros incunables.
Esta exposición podrá verse en la Biblioteca Nacional desde el 27 de septiembre de 2013 hasta el 26 de enero de 2014. 


La última de las actividades organizadas para celebrar los tres siglos de existencia de la RAE será la presentación del nuevo Diccionario de la Lengua Española.

Otras actividades estarán dirigidas especialmente a los jóvenes a través de un concurso de redacción en los centros educativos con el objetivo de promover la escritura y la lectura. 

LA RAE EN LA RED
A partir de septiembre de 2013 empezarán distintas actividades en las redes sociales.

Aquí tienes los enlaces de la RAE en Twitter y Facebook:

Este es el blog RAE Informa de la RAE:

Pincha en el siguiente enlace si quieres visitar la nueva web de la RAE :

















LA ACADEMIA DE LA PUBLICIDAD FELICITA A LA RAE
La Academia de la Publicidad ha lanzado una campaña para celebrar el 300 aniversario de la Real Academia Española (RAE), en el que incluye un anuncio con el lema: Limpia, fija y da esplendor.
Con este anuncio pretende "homenajear, en tono de humor, a la institución y su cuidado por conservar el lenguaje y ayudar a su transmisión".

Fernando Herrero, presidente de la Academia de la Publicidad, afirma que "la comunicación publicitaria juega un papel muy importante a la hora de ayudar a la RAE en esa labor de guardián del lenguaje y del significado de las palabras".

Aquí puedes ver el anuncio dedicado a los 300 años de la RAE:












viernes, 27 de septiembre de 2013

PEDRO SALINAS, UNDERWOOD GIRLS


PEDRO SALINAS
Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y crítico literario español, perteneciente a la Generación del 27.
Su obra poética gira en torno al tema del amor.
De formación intelectual y humanista, Salinas estudió las carreras de Derecho y de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. 
Fue lector de español en la Universidad de París. 
Su carrera como profesor universitario en Europa y en América fue muy amplia. 
Se exilia como consecuencia de la Guerra Civil española y muere en Boston en 1951.

UNDERWOOD GIRLS


Quietas, dormidas están,
las treinta, redondas, blancas.
Entre todas
sostienen el mundo.
Míralas, aquí en su sueño,
como nubes,
redondas, blancas, y dentro
destinos de trueno y rayo,
destinos de lluvia lenta,
de nieve, de viento, signos.
Despiértalas,
con contactos saltarines
de dedos rápidos, leves,
como a músicas antiguas.
Ellas suenan otra música:
fantasías de metal
valses duros, al dictado.
Que se alcen desde siglos
todas iguales, distintas
como las olas del mar
y una gran alma secreta.
Que se crean que es la carta,
la fórmula, como siempre.
Tú alócate
bien los dedos, y las
raptas y las lanzas,
a las treinta, eternas ninfas
contra el gran mundo vacío,
blanco a blanco.
Por fin a la hazaña pura,
sin palabras, sin sentido,
ese, zeda, jota, i...

Pedro Salinas

Fábula y signo



lunes, 3 de junio de 2013

ILAN STAVANS, SPEAKING LA LENGUA LOCA





SPEAKING LA LENGUA LOCA

This article appeared in the August 2007 edition of eJournal USA.

By Ilan Stavans

The author explains how and why Spanish and English have mixed with each other in the United States to create a hybrid language, increasingly used not only in spoken but also in written form. 

Ilan Stavans is Lewis-Sebring Professor of Latin American and Latino Culture at Amherst College in Amherst, Massachusetts. 
His books include Spanglish: The Making of a New American Language (HarperCollins) and Lengua Fresca (Houghton Mifflin).



The growth of the Latino minority in the United States, some 43 million strong according to 2005 data from the U.S. Census Bureau, is at a juncture, forging a unique identity. Spanglish, the mixing of Spanish and English, used indistinctly on the street, in classrooms, among politicians, in the religious pulpit, and, of course, on radio, television, and the Internet, is the most distilled manifestation of that identity.



Historically, the roots of Spanglish date back to the American colonial period, during which Iberian civilization left its imprint in Florida and the Southwest. Up until 1848, when Mexico sold almost two-thirds of its territory (Colorado, Arizona, New Mexico, California, Utah) to its neighbor, Spanish was the tongue of business and education. It interacted with aboriginal languages. With the arrival of Anglos, Spanish and English began a process of hybridization. This process was reinforced at the end of the 19th century with the advent of the Spanish-American War. Americans arrived in the Caribbean Basin, bringing English along with them.


Whereas Spanglish is also heard in various parts of the Hispanic world, from Catalonia in Spain to the Pampas in Argentina, it is in the United States where it thrived. One is likely to hear it in rural areas, but it is in the major urban centers where Hispanics have settled — such as Los Angeles, California; San Antonio and Houston, Texas; Chicago, Illinois; Miami, Florida; and New York City — where its strongest influence is felt. However, there isn’t one single Spanglish but different types: Chicano, Cuban, Puerto Rican, Dominican, etc. Its usage varies from one place to another and from generation to generation. A recent immigrant from Mexico in nearby El Paso, Texas, for instance, is likely to use certain elements that distinguish her from a second-generation Colombian-American in the northeastern state of New Jersey.

In general, there are three strategies all Spanglish speakers employ at some point: code-switching, whereby the alternating of elements from Spanish and English take place within the same sentence; simultaneous translation; and the coining of new terms that aren’t found in either the Oxford English Dictionary or the Diccionario de la Lengua Española. For instance, “Wáchale!” for “Watch out!” and “rufo” for “roof.”

There’s a myriad of “border” languages around the globe, among them Franglais (French and English), Portuñol (Spanish and Portuguese), and Hibriya (Hebrew and Arabic). The fact that they are all controversial isn’t surprising. Some see them as half-cooked verbal efforts, neither here nor there; others applaud their inventiveness. Spanglish, too, is polemical. It is proof, its critics argue, that Latinos aren’t integrating into American culture the way previous immigrants did. I have a different perspective. Latinos already are the largest minority. Their immigration pattern isn’t identical to that of other groups. For one thing, their place of origin is just next door. Their arrival is continuous, unlike other groups, of whom the majority arrived during a particular period. And a significant portion of the territory that constitutes the United States today used Spanish for centuries.

Plus, one needs to consider the impact of bilingual education, a federally funded program that spread nationwide in the 1980s. Hispanic schoolchildren who have gone through the program have a connection, however tenuous, with both Spanish and English. Cumulatively, these aspects explain why Spanish, unlike other immigrant languages, hasn’t faded away. On the contrary, its presence in the United States is gaining momentum. But it doesn’t exist in a pure, unadulterated state. Instead, it is in constant flux, adapting to new challenges.

I’ve been recording Spanglish terms for a decade — and have fallen in love with the phenomenon. In 2003 I published a lexicon of approximately 6,000 words and translated the first chapter of Cervantes’ Don Quixote of La Mancha into Spanglish. I’ve continued translating and have now completed the first half of the novel.

Curiosity about Spanglish is abundant. Is it a dialect? Should it be compared with Creole? What are the similarities with black English? Will it become a full-fledged, self-sufficient language with its recognizable syntax? Linguists seem to have different responses to these questions. Personally, I answer to the latter question with a quote from linguist Max Weinreich, who wrote a multivolume history of Yiddish. Weinreich said that the difference between a language and a dialect is that the language has an army and a navy behind it. I also often call attention to the fact that in the last couple of decades, an effort to write in Spanglish has taken place in numerous circles, which means the form of communication is ceasing to exist at a strictly oral level. There are novels, stories, and poems in it already, as well as movies, songs, and endless Internet sites.

With a smile on his face, a student of mine calls Spanglish “la lengua loca.”


 Ilan Stavans



DISTRIBUCIÓN DE LOS HISPANOS EN USA



CONFERENCIA DE ILAN STAVANS SOBRE EL SPANGLISH

Spanglish: The Making of a New American Language







lunes, 27 de mayo de 2013

JOSÉ LUIS SAMPEDRO, ENTREVISTA SALVADOS


JOSE LUIS SAMPEDRO, ENTREVISTA SALVADOS


Entrevista que Évole hizo a Sampedro en su casa de Mijas en enero del 2012.

Sampedro desgrana las miserias del capitalismo y las causas de la crisis económica. 
"El sistema está hecho para que ganen siempre los ricos", decía el pensador antes de apuntar la solución: "hay que quitarles el poder"
Sampedro lamenta que con las revoluciones "los de abajo suben arriba y se convierten en lo que antes eran los de arriba".

El economista también critica que el capitalismo haya hecho del capital el "referente absoluto" y apuesta por el "desarrollo interior, para ser más personas"

Creer en la vida, en la solidaridad, en la fraternidad, son algunas de las recetas que aportaba Sampedro para superar la barbarie, la falta de valores que, denunciaba, minaban la sociedad actual.


Esta es una de las últimas entrevistas realizada por José Luis Sampedro, autor de El mercado y la globalización.








domingo, 26 de mayo de 2013

UMBERTO ECO, ELOGIO DEL RESUMEN





ALGUNAS PAUTAS PARA HACER EL RESUMEN DE UN TEXTO DE LA PAU


EN LA PAU OS PARECERÁ EL SIGUIENTE ENUNCIADO: 
1) Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión) [2 puntos] 

Se espera que realicéis un resumen conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas esenciales.
Se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc.
No se debe admitir el estilo telegráfico.
Tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como éste.
Hay que destacar las ideas importantes del texto y, si la hubiera, la tesis u opinión del autor.
Y hay que redactar enunciados coherentes, cohesionados. 

EN DEFINITIVA:

Lee con atención el texto antes de contestar.
Identifica el tema.
Busca las palabras clave, las ideas principales.
Usa el subrayado o el esquema como técnicas de trabajo; por ejemplo, en cada párrafo subraya la idea principal. 


Claridad, brevedad, concisión (no más de cinco líneas). Desecha la información secundaria (los ejemplos, las anécdotas...).
No divagues, evita fórmulas introductorias. Ve al grano. Por ejemplo, escribe una idea principal por cada párrafo, y solo una, y dale forma en una única frase. 


Resumir es descomponer el texto para reconstruirlo con tus palabras.
Mejor no utilices frases literales del texto, sino expresiones de elaboración propia.
Se trata de condensar selectivamente el contenido, eligiendo lo principal e hilvanando lógicamente tus palabras. 

Objetividad. No opines, no se trata de eso. No hagas valoraciones de lo que el texto dice. 

Exactitud, lo que digas debe ser fiable y responder a lo que dice el texto.
No pongas cosas que el texto no dice.
No escribas ambigüedades.
Resume todo el texto, no solo una parte. 

Redacta bien, con coherencia y cohesión, evitando repeticiones, incorrecciones, muletillas propias del lenguaje coloquial...
No uses llaves, apartados, asteriscos.


El resumen debe ser un texto expositivo, no un esquema.
Debes demostrar asimilación personal del texto y que sabes expresarte con claridad, usando un lenguaje rico y variado, subordinando unas ideas a otras, usando enlaces y conectores, redactando sin faltas de ortografía. 



UMBERTO ECO, ELOGIO DEL RESUMEN


“El resumen tiene dos funciones, una para quien lo hace y otra para quien lo lee. Pienso que hacerlo es mucho más importante que leerlo. El arte del resumen es importante y muy útil, y se aprende haciendo muchos resúmenes. Hacer resúmenes enseña a condensar las ideas. En otras palabras, enseña a escribir. Al terminar la universidad seguí un curso para comentaristas de televisión y nuestro monitor, Pier Emilio Gennarini, nos ponía frente a una pantalla en la que transcurría un trozo de noticiario mudo. Teníamos en las manos el texto de una agencia de noticias. Como primer ejercicio, suponiendo que el texto filmado fuera de dos minutos, debíamos escribir un resumen de la noticia que durara un minuto y medio. El segundo ejercicio consistía en decir las mismas cosas en un minuto. Y en la tercera prueba no podíamos ir más allá del medio minuto. Algo se perdía, naturalmente, pero el arte del resumen consiste también en eso, en saber qué se puede pasar por alto y en reconocer que algo que se dice en medio minuto no es lo mismo que se ha dicho en dos minutos, por lo cual es necesario decidir qué es lo verdaderamente importante, central."

ECO, Umberto, Elogio del resumen, en Quimera, nº 51, pp. 13-15






sábado, 25 de mayo de 2013

JOSÉ LUIS SAMPEDRO, "LA MANO INVISIBLE"




Adam Smith, el retrato Muir, anónimo, siglo XVIII

ADAM SMITH
Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.

Su obra La riqueza de las naciones representa el primer gran trabajo de economía política clásica y liberal. 
En ella se aplicaban a la economía, por vez primera, los principios de investigación científica, en un intento de construir una ciencia independiente. 
Adam Smith pretende demostrar cómo el propio juego espontáneo del egoísmo humano bastaría para aumentar la riqueza de las naciones, si los gobiernos dejasen hacer y no interviniesen con medidas reflexivas.


¿QUÉ ES "LA MANO INVISIBLE" DE ADAM SMITH?
"La mano invisible" es uno de los conceptos tomados del economista del siglo XVIII, Adam Smith, que aparecen en su obra La riqueza de las naciones obra que es utilizado por el escritor José Luis Sampedro en su ensayo El mercado y la globalización.

















































jueves, 11 de abril de 2013

JOSÉ LUIS SAMPEDRO, DIÁLOGO CON OLGA LUCAS



JOSÉ LUIS SAMPEDRO, DIÁLOGO CON OLGA LUCAS
El escritor repasa los aspectos más desconocidos de su biografía en una charla en Madrid con su segunda esposa y colaboradora, la escritora Olga Lucas.





Aquí puedes leer, en el diario El País, un resumen de dicho diálogo.

La vida inesperada de José Luis Sampedro






























martes, 9 de abril de 2013

JOSÉ LUIS SAMPEDRO, EL MERCADO Y LA GLOBALIZACIÓN


JOSÉ LUIS SAMPEDRO

José Luis Sampedro escritor, humanista y economista, nacido en Barcelona en 1917, falleció el 8 de abril del 2013, a los 96 años, en su casa de la calle Cea Bermúdez en Madrid. 

Sampedro saltó las barreras generacionales para proclamarse en los últimos años en estandarte del desencanto juvenil en España.



El intelectual manifestó su deseo de morir como había vivido, sin estridencias, sin ruido, sin actos de homenaje. 

Por expreso deseo del autor, la noticia de su fallecimiento no se ha conocido hasta esta mañana porque quería "irse" de "manera sencilla y sin publicidad", según su viuda Olga Lucas, con la que se había casado en 2003 y gracias a la cual, decía el escritor irónicamente, en los últimos años había encarado "la muerte con toda serenidad; ella hace que mi moribundez sea muy satisfactoria"



Sampedro es uno de los referentes intelectuales y morales de los indignados del movimiento del 15-M, un compromiso que popularizó enormemente su figura estos últimos años. 
No en vano fue el presentador en España de otro nonagenario rebelde, Stéphane Hessel, autor de ¡Indignaos!



"Hay dos tipos de economistas; los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres". 

El hombre que explicaba así su profesión tuvo como alumnos en la universidad a futuros ministros de economía de la democracia como Miguel Boyer, Carlos Solchaga, Pedro Solbes o Elena Salgado pero nunca cambió la influencia de los despachos por el latido de la calle. 



Senador por designación real en 1977, Sampedro tenía en su apartamento de Mijas Costa, en Málaga, donde pasaba parte del invierno, una placa con la inscripción "Avenida de la República".

Aunque nació en Barcelona, vivió en Tánger, Marruecos, hasta los 13 años. 

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil y mientras trabajaba en Santander, fue movilizado por el ejército republicano. 
Filas que abandonó para sumarse al bando sublevado, al que se consideraba más afín. 
Las atrocidades de la guerra le alejaron finalmente de ambos bandos. "Quise ser jesuita a los 9 años y anarquista a los 19", solía decir. 

Hijo de familia acomodada, hasta entonces se había limitado a estudiar y aprobar unas oposiciones para funcionarios de aduanas. 
De su experiencia en la guerra se nutrió su novela La sombra de los días, escrita en 1945 y publicada en los años noventa.


No obstante, la popularidad de Sampedro no es de ahora, creció como la espuma cuando en 1985 publicó su segunda novela, La sonrisa etrusca

Cuenta la relación entre un abuelo y un nieto, en quien el anciano vuelca su ternura y a quien intenta transmitir su amor por la vida, que al viejo, como consecuencia de la enfermedad, se le va escapando.



Una mayoría de lectores descubrió entonces a "un hombre humilde y errante"
Con esas palabras de Pío Baroja quiso definirse Sampedro cuando, en junio de 1991 ingreso en la Real Academia Española para ocupar el sillón F. 

Su discurso llevó por título Desde la frontera y, eso, un hombre de frontera, fue toda su vida.


OBRAS

Entre sus obras destacan:
Octubre, octubre (1981), La sonrisa etrusca (1985), La vieja sirena (1990), Real Sitio (1993) -su favorita-, El amante lesbiano (2000), Escribir es vivir (2003), La senda del drago (2006) y La ciencia y la vida (2008) son algunos de los títulos de una obra que en 2011 fue reconocida con el Premio Nacional de las Letras Españolas. 
A ellos había que añadir obras como Realidad económica y análisis estructural (1959), Conciencia del subdesarrollos (1973), El mercado y la globalización (2002) y Los mongoles en Bagdad (2003).





Texto tomado de El País 09/04/2013



EL MERCADO Y LA GLOBALIZACIÓN

Es el ensayo de José Luis Sampedro propuesto para lectura para la Pau del 2013.




domingo, 3 de febrero de 2013

LA NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA



LA NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Una obra panhispánica.
La primera vez que una gramática académica refleja todas las variedades del español

La Nueva gramática de la lengua española fue publicada el 4 de diciembre de 2009. 
Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.

Esta acción conjunta de las Academias significa la articulación de un consenso que fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con la fecunda diversidad en que se realiza.

Es una obra que implica una enorme labor de documentación e investigación. 
Una Comisión Interacadémica, formada por representantes de todas las áreas lingüísticas, ha coordinado los trabajos.

UN MAPA DEL ESPAÑOL
La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo, una representación a escala de su estructura. 

Se caracteriza por ser una obra:

Colectiva. Ha sido elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española y muestra el español de todas las áreas lingüísticas con sus variantes geográficas y sociales.

Panhispánica. Refleja la unidad y la diversidad del español.

Descriptiva. Expone las pautas que conforman la estructura del idioma y analiza de forma pormenorizada las propiedades de cada construcción.

Normativa. Recomienda unos usos y desaconseja otros.

Sintética. Conjuga tradición y novedad. Presenta una síntesis de los estudios clásicos y modernos sobre la gramática del español.

Práctica. Fija un punto de referencia para estudiantes y profesores del español en diversos niveles académicos.






OBJETIVOS  DE LA NUEVA GRAMÁTICA

Describir las construcciones gramaticales propias del español general, así como reflejar adecuadamente las variantes fónicas, morfológicas y sintácticas.

Ofrecer recomendaciones de carácter normativo.

Ser obra de referencia para el conocimiento y la enseñanza del español.

NOVEDADES  DE LA NUEVA GRAMÁTICA

ESPECIAL ATENCIÓN A LOS USOS AMERICANOS.
Por primera vez en una gramática académica se otorga una destacada atención a los usos del español en las distintas áreas lingüísticas. Las fuentes para describir la variación geográfica son dobles: por un lado, los textos actuales; por otro, la conciencia lingüística de los hablantes americanos.
AMPLIA Y VARIADA BASE DOCUMENTAL.
La construcción de la Nueva gramática se apoya en un amplio repertorio de textos de muy diversa índole (literarios, ensayísticos, científicos, periodísticos y orales).
La nómina de textos citados es una de las más extensas de cuantas se hayan usado en un estudio lingüístico sobre el español. Se compone de alrededor de 3700 referencias bibliográficas, que comprenden más de 2000 autores y 300 medios de comunicación, procedentes de todas las épocas y áreas del mundo hispánico.

Contenido

La obra se articula en tres partes fundamentales:
Cuestiones generales, donde se describen las partes de la Gramática, las relaciones entre ellas y las unidades fundamentales del análisis gramatical.
Morfología, que analiza la estructura interna de las palabras.
Sintaxis, que analiza las estructuras que se crean en función de la forma en que se ordenan y combinan las palabras.

A finales de 2011 publicación del tomo de la fonética y fonología, acompañado de un DVD con muestras de la pronunciación del español en las diferentes zonas.

VERSIONES DE LA NUEVA GRAMÁTICA 

Para adecuarse a las distintas necesidades de sus destinatarios, se presenta en tres versiones:

Nueva gramática de la lengua española. Recoge el texto completo y detallado. Puede usarse como obra de consulta general y como texto de estudio en el nivel universitario.

Manual. Un volumen de cerca de 1000 páginas, conciso y didáctico, dirigido especialmente a los profesores y estudiantes de español en los niveles no universitarios y a todos los hispanohablantes de nivel culto medio. 

Gramática básica. Un volumen de 305 páginas, pensado para el gran público y fácilmente adaptable al ámbito escolar, que presenta, muy simplificados, los conceptos fundamentales.

El objetivo de las Academias es conseguir que la Nueva gramática, en sus diferentes versiones, llegue a todos los hispanohablantes: a los usuarios y a los especialistas e investigadores; a los que tienen el español como primera o segunda lengua, y a los profesores de español en los diversos niveles académicos.




viernes, 1 de febrero de 2013

LA NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA




LA NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA


En diciembre de 2010 salió a la luz la última edición de la Ortografía de la lengua española.
Fue concebida y gestada desde una orientación panhispánica, como una obra de todos y para todos. 
La Real Academia Española y, con ella, las demás integrantes de la Asociación de Academias de la Lengua Española invirtieron tiempo, trabajo e ilusión en este proyecto, ya que la ortografía constituye el código en el que con mayor transparencia se manifiesta la cohesión y uniformidad de la lengua.

REPORTAJE SOBRE LA NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA:






CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Frente a ediciones precedentes, la nueva Ortografía de la lengua española (2010) presenta caracteres singulares:

a) Es exhaustiva y explícita. Aborda con minuciosidad la mayoría de los problemas ortográficos que se presentan al hablante en los diferentes ámbitos de la norma escrita: uso de las letras, puntuación, acentuación gráfica, mayúsculas y minúsculas, abreviaciones, unión y separación de palabras, expresiones procedentes de otras lenguas, nombres propios y expresiones numéricas.

b) Es razonada. Combina explicitud con reflexión, norma con descripción y explicación. Determina los fundamentos, principios e ideales teóricos en los que se basan las prescripciones establecidas para la correcta escritura a lo largo del tiempo. Explica las relaciones que mantiene la ortografía con otras ramas de la lingüística, como la fonología, la morfología y la sintaxis.

c) Es coherente y simple. Sienta las bases metodológicas que habrán de incluir la ortografía como una nueva disciplina científica en el seno de la lingüística aplicada.

d) Es innovadora, pero sin reformar el sistema. Las novedades que aporta son consecuencia de aplicar los principios de coherencia y de explicitud.

Siguiendo la tradición de otras obras académicas, se publica además una Ortografía básica de la lengua española, más reducida, esencial y manejable que la versión mayor.












miércoles, 9 de enero de 2013

MIGUEL HERNÁNDEZ, NO ME CONFORMO, NO: ME DESESPERO



Retrato de Miguel Hernández, 
obra del pintor Lorenzo Fernández



MIGUEL HERNÁNDEZ


Miguel Hernández Gilabert. (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942). Poeta y dramaturgo español.
De familia humilde, tiene que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar; aún así desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un gran lector de la poesía clásica española. 
Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político.







VIDA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Esta presentación incluye una breve biografía de Miguel Hernández y algunos poemas del poeta de Orihuela cantados por Juan Manuel Serrat:






En Orihuela se puede visitar la Casa Museo de Miguel Hernández.































ALGUNOS POEMAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ

En este vídeo puedes ver ilustrados algunos poemas de Miguel Hernández.












No me conformo, no: me desespero
como si fuera un huracán de lava
en el presidio de una almendra esclava
o en el penal colgante de un jilguero.

Besarte fue besar un avispero
que me clava al tormento y me desclava
y cava un hoyo fúnebre y lo cava
dentro del corazón donde me muero.

No me conformo, no: ya es tanto y tanto
idolatrar la imagen de tu beso
y perseguir el curso de tu aroma.

Un enterrado vivo por el llanto,
una revolución dentro de un hueso,
un rayo soy sujeto a una redoma.




MIGUEL HERNÁNDEZ 1910-1942
"Soneto" de El rayo que no cesa